Producto
Café Tostado Sin Descafeinar:

Análisis FODA del café tostado en grano:
Documentos que exige la Aduna para la exportación del producto:
El grano de café sale de los cafetos, los cuales producen una cereza que se recolecta al madurar cuando esta roja. Una vez que se remueve su pulpa, se obtiene un grano de café que es secado al sol. Este grano de café es llamado café verde y debe tostarse para poder preparar el café recién hecho que todos disfrutamos. El café tostado es un producto muy comercial y que requiere un proceso de producción elaborado para llevar al consumidor un grano de calidad.
Análisis FODA del café tostado en grano:
FORTALEZAS
· Producción en microclimas óptimos dando un café de calidad.
· Producción de variedad de mayor demanda.
· Mano de obra barata y especializada.
| OPORTUNIDADES
· Crecimiento de la demanda mundial (países europeos oriental y Japón )
· Las condiciones climáticas y geográficas óptimas para la producción.
· Reconocimiento del café peruano como un producto de calidad.
|
DEBILIDADES
· Bajo rendimiento por hectárea
· Falta de infraestructura vial.
· Falta de tecnología
|
AMENAZAS
· Crisis en el precio mundial
· Incrementos de cultivos ilegales
· Plagas
|
Documentos que exige la Aduna para la exportación del producto:
- La Factura Comercial
- Packing List
- Certificado de origen
- Certificado Fitosanitario (emitido por la SENASA)
- Conocimiento de embarque ( Bill of lading marítimo)
- Contrato de compra y venta internacional
- Certificación a la producción orgánica (emitido por Biolatina)
Los siguientes gráficos y tablas muestran el ranking de países tanto en exportaciones como importaciones en el año 2012 y el segundo semestre del 2011 para nuestro producto:
RANKING DE LOS PRINCIPALES 10 PAÍSES EXPORTADORES: 901211000 - CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, EN GRANO
RANKING DE LOS PRINCIPALES 10 PAÍSES EXPORTADORES: 901211000 - CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, EN GRANO
N°
|
PAÍS
|
%VAR 11-12
|
%PART 12
|
TOTAL IMP. 2011-S2 (MILLON US$)
|
TOTAL IMP. 2012 (MILLON US$)
|
TOTAL
|
1
|
Suiza
|
4%
|
23%
|
0
|
1,534.06
|
1,534.06
|
2
|
Alemania
|
-3%
|
16%
|
0
|
1,137.19
|
1,137.19
|
3
|
Estados Unidos
|
9%
|
12%
|
249
|
782.66
|
1,031.66
|
4
|
Bélgica
|
-11%
|
6%
|
0
|
478.65
|
478.65
|
5
|
Países Bajos
|
-22%
|
5%
|
0
|
479.91
|
479.91
|
6
|
Canadá
|
3%
|
5%
|
0
|
358.85
|
358.85
|
7
|
Francia
|
9%
|
5%
|
1
|
318.84
|
319.84
|
8
|
Polonia
|
1%
|
5%
|
0
|
319.75
|
319.75
|
9
|
Reino Unido
|
10%
|
3%
|
0
|
173.39
|
173.39
|
10
|
Eslovaquia
|
52%
|
3%
|
0
|
129.92
|
129.92
|
1000
|
Otros Países (109)
|
-50%
|
17%
|
249
|
2,360.36
|
2609.36
|
- Fuente: Siicex 901211000 - CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, EN GRANORANKING DE LOS PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES: 901211000 - CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, EN GRANON°PAÍS%VAR 11-12%PART 12TOTAL EXP. 2011-S2 (MILLON US$)TOTAL EXP. 2012 (MILLON US$)TOTAL1Francia14%18%381,149.671,187.672Canadá11%9%1619.82620.823Alemania-3%9%168709.19877.194Estados Unidos1%8%0625.94625.945Países Bajos2%6%0470.19470.196Austria-7%5%0372.13372.137Reino Unido-1%4%0268.47268.478Polonia7%3%0199.85199.859Bélgica-3%3%0203.38203.3810Eslovaquia5%2%0166.42166.421000Otros Países (136)-5%33%2062,617.872,617.87
Fuente: Siicex 901211000 - CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, EN GRANO
RANKING DE LAS EMPRESAS PERUANAS QUE MÁS HAN EXPORTADO EL PRODUCTO
Fuente: Elaboración propia
Noticia relacionada con el producto:
Lima, 1 de marzo 2013 (Agraria.pe) El Perú exportaría cafés especiales a Corea del Sur por primera vez este año, informó Marlene Gomero, presidenta de la Asociación Peruana de Cafés Especiales (APECAFE).
“A finales del año pasado Corea del Sur solicitó una proforma a APECAFE para una compra de 100 contenedores mensuales de cafés especiales que serían entregados para la siguiente campaña”, señaló la presidenta.
El precio referencial con el que se inició la negociación fue de 300 dólares el quintal. Sin embargo, la proforma tuvo que ser reajustada a pedido de Corea, logrando un plus de US$ 50 sobre el precio de la bolsa de Estados Unidos.
Por otro lado, apuntó que también han manifestado interés de adquirir cafés especiales compradores de Francia, Italia y Argentina.
Para este año, Francia ha solicitado la compra de 1 contendor mensual de cafés especiales de las zonas de Cusco, Villa Rica, Chanchamayo y Satipo y el negocio se estaría cerrando a mediados del año.
Respecto a Italia, precisó que el año pasado mandaron una orden de compra que está en “stand-by” por la falta de calidad en el secado del café. No obstante, se espera que para este año se regularice y se concrete la compra.
Sobre Argentina, comentó que durante la Feria Expo Alimentaria, la Cámara de Comercio de Argentina se mostró interesada en cambiar la importación de café de Brasil por el café especial de Perú, por su calidad y sabor”.
APECAFE orienta a los agricultores a apostar por el cultivo de las tres variedades calificadas internacionalmente para los cafés especiales: típicas (50%), caturras rojas y amarillas (40%) y bourdon (10%).
Actualmente, APECAFE cuenta con zonas identificadas certificadamente para el cultivo de los cafés especiales, que va desde el norte hasta Canchaque, Cajamarca, La organización La Florida, Chanchamayo, Villa Rica, Cusco y el Valle de la Convención.
La diversidad de climas y suelos permite que el producto cuente con una tasa de calidad que va de 80 a 96 puntos en algunos casos y que cada zona tenga sus particularidades.
“El cultivo del norte se caracteriza por su aroma y color, el café del centro por su alto aroma y acides y el de Cusco por su color, cuerpo y sabor. Esa es la ventaja comercial que tiene el país y que permite al comprador obtener variedades en un solo lugar”, resaltó.
El año pasado la exportación de cafés especiales representó el 10% del total de café exportado y se estima que se mantenga para este año debido a la enfermedad de la roya, detectada en la selva y por la crisis en la Unión Europea. En ese sendito, explicó que apuntan a colocar el producto en China, Corea y Japón.
Datos
- Francia compró 2.512 mil quintales anuales de cafés especiales el año pasado, a US$ 300 el quintal.
- Los estándares de calidad Internacionales solicitan un nivel de humedad de 11%.
- El café especial peruano tiene un plus que va desde US$20 hasta lo que el consumidor pueda pagar. Durante 2010 pagaron 300 dólares el quintal mientras que el precio en la bolsa estaba US$180, comparó Gomero.
- Las cosechas de cafés especiales empiezan en mayo y va hasta setiembre. Perú es el tercer productor mundial del grano.
_____________________________________________________________________
Exportación, indicar el país donde exportaría el producto y fundamentar:
La mejor opción para exportar sería Francia, es el país donde más se consume café además de ser el número uno en el ranking de países importadores del producto. Lo que tendríamos que hacer es diferenciarnos de la competencia como una marca fuerte y siguiendo los estándares del mercado francés, brindando un producto natural con un aroma único y exclusivo.
|
Ficha técnica :
| |
Familia
|
· Rubiácea
|
Nombre
|
Café Arábica
|
·
Partida Arancelaria |
· 0901211000
|
· Descripción física:
|
HUAYABAMBA Café tostado sin descafeinar, grano 250gr.
|
· Ingredientes:
|
Café Especial y orgánico 100% Peruano
|
·
Zonas Cafetaleras en el Perú: van de 600 a 1 800 m.s.n.m
·
|
·
· Zona Baja: 600 a 900 m.s.n.m.
· Zona Media: 900 a 1 200 m.s.n.m.
· Zona Alta: 1 200 a 1 800 m.s.n.m.
|
·
Forma de consumo |
Preparado en infusión o en medios filtrantes ingiriendo solamente la bebida final con o sin azúcar
|
· Empaque y
presentaciones
|
Polietileno en unidades de 250 gramos
|
·
Vida útil esperada |
Debe consumirse antes de 4 meses de elaborado para una mejor degustación
|
Controles especiales durante la distribución y comercialización:
|
Mantenerse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar.
|